Introducción

El Centro MOA-Afecto en Movimiento comenzó a gestarse hace mucho tiempo, incluso antes de tener conciencia sobre ello. Es en Abril de 2012 cuando abre sus puertas en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias. España). Desde entonces, se pone a disposición de las familias distintos servicios orientados tanto a infancia, como a adolescencia. Para los niños y niñas ponemos al alcance de las familias una manera de entender y favorecer el desarrollo integral basada en el protagonismo del desarrollo emocional, en el respeto y en valor del juego espontáneo como el verdadero generador de aprendizajes. Para los más grandes, se añaden otras herramientas dirigidas al autoconocimiento, al darse cuenta y mejora de la gestión emocional entre otros objetivos.

Principios

- Enfoque global.
- La importancia del afecto, del vínculo y de la comunicación.
- Presumir competencia. Activación de los recursos propios.
- Liderazgo: juego y/o dinámicas espontáneas.
- La consideración de la individualidad para desarrollar una intervención ajustada, más allá de los diagnósticos.
- La necesidad de lo vivencial para la expresión del mundo interno.
- Protagonismo y participación de las familias.

Misión

- Entender, acompañar y estar con cada persona.
- Favorecer y respaldar el desarrollo integral, respetando sus ritmos y circunstancias.
- Sumar en la calidad de vida de cada familia acompañada.
- Ayudar a familiares a expandir la comprensión de su hijo/a para mejorar la vida familiar.
- Reflexionar junto con las familias para que se relacionen de una manera más afectiva y efectiva con sus hijos y para impulsar una mirada crítica y constructiva que les oriente en cada etapa.

Acompaño a:

Bebés y niños con desafíos en:

- Bebés con riesgo de presentar futuros desafíos: antecedentes familiares, dificultades pre, peri y/o post natales, prematuridad, etc.
- Desarrollo evolutivo: motor, cognitivo, comunicación y relación (TEA/TEL).
- Estado emocional: desregulación, nerviosismo, aislamiento, inhibición, agresividad, baja autoestima, problemas de conducta asociados, cuestiones relacionadas con vínculo (acogida y adopción), etc.
- Desarrollo del juego infantil.

Adolescentes con desafíos relacionados con:
- Relaciones sociales
- Estado emocional.
- Autoestima y autoconcepto.
- Flexibilidad mental, razonamiento, etc.

Herramientas

La intervención que ofrezco en MOA es una combinación de todo aquello que he ido aprendiendo de cada formación realizada y de mi propio proceso personal. Así, conecto elementos educativos, reeducativos y terapéuticos provenientes de: Psicopedagogía, Modelo DIR®/DIRFloortime®, Psicomotricidad Relacional-Vivencial, Terapia Gestalt aplicada a infancia y adolescencia, Atención Temprana, Terapia Sistémica Familiar, etc.

Instalaciones

El centro, en su nueva ubicación desde 2020, cuenta con 150m2 divididos en distintos espacios: sala de psicomotricidad, zona común de materiales, sala pequeña polivalente, despacho, almacén (donde puedo guardar casi todo lo que quiero) y baño accesiible. Para cada sesión se decide qué espacio es el más oportuno para las necesidades, demandas o dinámicas a llevar a cabo.

Introducción

El Centro MOA-Afecto en Movimiento comenzó a gestarse hace mucho tiempo, incluso antes de tener conciencia sobre ello. Es en Abril de 2012 cuando abre sus puertas en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias. España). Desde entonces, se pone a disposición de las familias distintos servicios orientados tanto a infancia, como a adolescencia. Para los niños y niñas ponemos al alcance de las familias una manera de entender y favorecer el desarrollo integral basada en el protagonismo del desarrollo emocional, en el respeto y en valor del juego espontáneo como el verdadero generador de aprendizajes. Para los más grandes, se añaden otras herramientas dirigidas al autoconocimiento, al darse cuenta y mejora de la gestión emocional.

Principios

- Enfoque global.
- La importancia del afecto, del vínculo y de la comunicación.
- Presumir competencia. Activación de los recursos propios.
- Liderazgo: juego y/o dinámicas espontáneas.
- La consideración de la individualidad para desarrollar una intervención ajustada, más allá de los diagnósticos.
- La necesidad de lo vivencial para la expresión del mundo interno.
- Protagonismo y participación de las familias.

Labor

- Entender, acompañar y estar con cada persona.
- Favorecer y potenciar el desarrollo integral, respetando sus ritmos y circunstancias.
- Sumar en la calidad de vida de cada familia acompañada.
- Ayudar a familiares a expandir la comprensión de su hijo/a para mejorar la vida familiar.
- Reflexionar junto con las familias para relacionarse de una manera más afectiva y efectiva con sus hijos.

Atendemos a:

Bebés y niños con desafíos en:

- Bebés con riesgo de presentar futuros desafíos: antecedentes familiares, dificultades pre, peri y/o post natales, prematuridad, etc…
- Desarrollo evolutivo (motor, cognitivo, etc.)- Comunicación y relación (TEA, TEL, etc.)
- Estado emocional: desregulación, nerviosismo, aislamiento, inhibición, agresividad, baja autoestima, problemas de conducta asociados, etc…
- Desarrollo del juego infantil

Adolescentes con desafíos relacionados con:
- Relaciones sociales
- Estado emocional.
- Autoestima y autoconcepto
- Flexibilidad mental, razonamiento, etc.

Herramientas

La intervención que ofrezco en MOA es una combinación de todo aquello que he ido aprendiendo de cada formación realizada y de mi propio proceso personal. Así, conecto elementos educativos, reeducativos y terapéuticos provenientes de: Psicopedagogía,  Modelo DIR®/DIRFloortime, Psicomotricidad Relacional-Vivencial, Terapia Gestalt aplicada a infancia y adolescencia, Atención Temprana, Terapia Sistémica Familiar, etc.

Instalaciones

El centro, en su nueva ubicación desde 2020, cuenta con 150m2 divididos en distintos espacios. Contamos con la sala de psicomotricidad, zona común de materiales, sala pequeña polivalente, despacho, almacén (donde puedo guardar casi todo lo que quiero) y baño adaptado. Para cada sesión se decide qué espacio es el más oportuno para las necesidades, demandas o dinámicas.